PROTEÍNAS DEL SUERO CONOCER MÁS

Proteínas: el constructor del cuerpo

whey protein can boost muscle growth

 

 

Los cambios metabólicos agudos, así como los déficits calóricos y de proteínas que padece el paciente crítico, desempeñan un papel importante en la evolución de los pacientes, y muchas veces son desencadenantes de altos índices de desnutrición en los distintos servicios clínicos.

 

¿Qué son las proteínas del suero? 

Para comprender los beneficios de las proteínas del suero, debemos echar un vistazo a sus componentes. Las proteínas del suero suponen alrededor del 20 % del contenido proteico total de la leche de vaca, y se trata de proteínas de alta calidad debido a la gran concentración de determinados aminoácidos como los AACR (aminoácidos de cadena ramificada). La calidad de las proteínas es importante para la ganancia y mantenimiento de la masa muscular, y los pacientes con cáncer a menudo pierden masa muscular por diversos motivos, como la menor actividad física o la inflamación. 

Una gran ventaja es la rápida respuesta de estas proteínas. Se digieren con facilidad y se absorben con rapidez. Inmediatamente después de ingerir las proteínas del suero aumentan las concentraciones de AACR en la sangre y a una síntesis más alta de proteínas musculares. 

Además, los componentes biológicos de las proteínas del suero tienen propiedades de refuerzo de la inmunidad. Es bien sabido que los pacientes con cáncer sufren a menudo de inflamación. Además de su capacidad para fortalecer los músculos, esta es otra buena razón para que las proteínas del suero formen parte de tu estrategia dietética.

¿Por qué las proteínas del suero son aliados útiles?

La recomendación de proteínas, en el paciente oncológico, debe ser superior a 1 g/kg/día y, si es posible, hasta 1,5 g/kg/día1.

La suplementación con proteínas del suero combinadas con vitamina D ha demostrado resultados muy prometedores a la hora de reducir la inflamación. Se ha observado que la suplementación con proteínas del suero es una buena opción a la hora de planificar la alimentación de los pacientes con cáncer para mejorar su estado nutricional, reducir la pérdida de masa muscular(sarcopenia) y, especialmente, ayudar a prevenir la toxicidad grave durante el tratamiento oncológico.

1.   ESPEN guidelines on nutrition in cancer patients. Clin Nutr. 40 (2021) 2898 - 2913